Noticia 1

Rumbo al Océano Austral

3 de Noviembre de 2023

[more]

1

Hoy, día 3 de noviembre, hemos procedido al envío de material y equipos para el Arsenal Militar de Cartagena donde espera el BIO Hespérides su partida rumbo al continente Antártico. Han sido duros meses de intenso trabajo por parte del equipo de técnicos del ICMAN.

Un GRACIAS en mayúsculas para todos ellos.

4

Noticia 2

Reunión del Equipo Científico con el Comité Polar Español

10 de Octubre de 2023

[more]

1

Los días 10 y 11 de octubre de 2023 participamos en la reunión de inicio de la Campaña Antártica Española 2023‐2024 organizada por el Comité Polar Español en Madrid. Fueron unas jornadas muy instructivas donde además de recibir información muy valiosa sobre la próxima campaña, interactuamos con el resto de equipos que desarrollarán proyectos antárticos y comentamos la logística de nuestras actividades con el Comandante del BIO Hespérides y el Jefe de la BAE Gabriel de Castilla.

Los objetivos de DICHOSO están en marcha!

2

Noticia 3

Las Investigadoras que Necesitamos para el Océano que Queremos

1 de Junio de 2023

[more]
  • 1

  • 2

Nuestra doctoranda Silvia participó en la tercera edición del “Training course on a suite of biogeochemical sensors" celebrado en Kristineberg (Suecia) y organizado por el International Ocean Carbon Coordination Project (IOCCP). Junto a 27 jóvenes investigadores más seleccionados sobre un total de 100 solicitudes de diferentes países, Silvia recibió clases teóricas y prácticas sobre el uso de sensores de última generación para registrar medidas precisas de variables biogeoquímicas (incluida la presión parcial de CO2) en aguas oceánicas. Durante la próxima campaña antártica de DICHOSO, Silvia implementará los conocimientos adquiridos mediante el empleo de todo un conjunto de sensores autónomos que desplegaremos en Isla Decepción.

4

Noticia 4

A Hombros de Gigantes


Septiembre-Noviembre de 2023

[more]
  • 1

  • 2

Nuestra doctoranda Silvia se encuentra realizando una estancia en el Département d'astrophys., géophysique et océanographie de la Université de Liège bajo la supervisión del Prof. Bruno Delille, experto en ciclos biogeoquímicos de zonas polares. Durante esta visita, Silvia está adquiriendo experiencia en la dinámica de gases de efecto invernadero en el océano Austral y colaborando en la coordinación de actividades que, con el grupo belga, llevaremos a cabo en el contexto de DICHOSO.

Noticia 5

De Cádiz a la Antártida para saber más del Cambio Climático

13 de Octubre de 2023

[more]

1

Investigar es descubrir, es avanzar y la provincia de Cádiz no se queda atrás. Son muchos quienes desde diferentes ámbitos, trabajan cada día, en ocasiones con medios insuficientes, para tratar de realizar ese hallazgo que nos haga a todos la vida más fácil.

Andalucía, es la tercera comunidad autónoma de nuestro país en investigación. Un total de 420 expertos de nuestras universidades, se sitúan entre el 2% de los investigadores que obtienen un mayor impacto mundial de sus artículos publicados, según un ranking de la Universidad de Stanford.

Hoy ponemos como ejemplo a Luís Carlos Barbero González, Catedrático de Geología de la Universidad de Cádiz (UCA), que pronto formará parte de una expedición que viajará a la Antártida, para saber más del cambio climático.

Allí, se dedicará a recoger y analizar muestras y datos para después informar sobre los resultados de una investigación que pretende, analizar en la zona, sobre el terreno, hasta qué punto afecta la subida de las temperaturas a nuestro planeta.

Si duda, una gran labor la de nuestros investigadores que hoy hemos querido reconocer, con el ejemplo del profesor Luís Barbero, desde la Redacción única de la Cadena COPE en la provincia de Cádiz.

Fuente: COPE.ES

1

Noticia 6

Logistiqueando


3 de octubre 2023

El coordinador de operaciones y logística de las actividades de campo de DICHOSO, Gabriel Navarro, mantuvo una reunión con los investigadores y técnicos de los paquetes de trabajo de biogeoquímica y física para planificar las actividades a implementar en Isla Decepción. En la reunión se definieron la ubicacición y características de las líneas de fondeo y sensores a instalar en aguas del entorno de la isla durante la próxima campaña de febrero-marzo 2024.

Código del proyecto:
PID2021-125783OB-I00

Nombre del proyecto:
"Contribución de las masas de agua de Isla Decepción a los inventarios biogeoquímicos del Océano Austral: balance actual y tendencias futuras"

Información General

Aviso Legal

Política de Privacidad

Uso de Cookies

Propiedad Intelectual

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Proyecto PID2021-125783OB-I00 financiado por:

Contacto

Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC)
Campus Universitario Río San Pedro, s/n
11519 Puerto Real, Cádiz
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
+34 956 832 612

© 2023 Diseñado Y Desarrollado por Invisual.es